lunes, 12 de noviembre de 2012

Entre Ríos - Paraná


Se inauguró el 11 de octubre de 1864 y fue la primera escuela de niñas de la ciudad de Paraná. Por aquellos años, la ciudad, que había sido sede del Gobierno Nacional de 1854 a 1860, vivía un tiempo de desanimo, de crisis. Había sentido el impacto de la Batalla de Pavón y el traslado de la Capital de la Nación Buenos Aires. Los signos de la prosperidad que se habían vislumbrado en la época anterior, se derrumbaban. 
Los vecinos de Paraná, entonces, como una forma efectiva de trabajar para superar la crisis, conformaron una Comisión que proyectó la creación de un Colegio para niñas, al amparo de María , con la seguridad de que las mayores posibilidades que se ofrecerían a la mujer por su educación, redundarían en el progreso y el bien general.  El Gobernador Justo José de Urquiza , quien tenía una particular preocupación por la educación de la mujer, brindó un decisivo apoyo a la iniciativa, dictando un Decreto que acordaba una subvención mensual para el proyectado Colegio. El presidente de la Nación, Dr. Bartolomé Mitre, al conocer la aspiración del vecindario de Paraná y el deseo de contar con un edificio donde pudiese funcionar el Colegio, cedió, en calidad de préstamo, para tal fin la Casa del Senado de la Confederación. Paralelamente, se habían realizado gestiones ante la Superiora Provincial de Montevideo de las Hermanas Hijas de María Santísima del Huerto, hermana Clara Podestá, quien comprometió su colaboración “para prestar sus humildes servicios a esa amable juventud”. En síntesis por iniciativa del pueblo de Paraná y el apoyo decidido del Gobernador Urquiza y del Presidente Mitre, y la voluntad, amor y vocación de servicio de las Hermanas, el 11 de octubre de 1864, quedó instalado el Colegio de las Hermanas Hijas de María Santísima del Huerto. Desde sus comienzos, recibió tanto a las alumnas que podían hacer frente al pago de un arancel, a cambio de la instrucción que se les ofrecía, como a niñas de hogares carenciados.  
En 1921, adaptándose a las necesidades de la comunidad, el Colegio incorporó su sección secundaria. En 1968, como preocupación misionera, el Colegio amplió su acción educativa instalando la escuela primaria “San Antonio María Gianelli”, en el Barrio “Anacleto Medina”, una zona humilde de la ciudad, con marcada problemática social.  Atento a los signos de los tiempos, como quería el ilustre Padre Fundador, en 1995 concretó el servicio educativo mixto en los niveles Inicial y Primario, y en 1996, en el nivel Medio. Hoy en día, el Colegio “Nuestra Señora del Huerto” enraizado en la realidad social y eclesial en que vive, sigue ofreciendo, no solo calidad académica, sustentada en la constante actualización de sus docentes, sino también formación en el compromiso cristiano y en la solidaridad social, encarnando en el carisma de la Caridad Evangélica Vigilante y prodigando un amor que no conoce ni cansancio ni límites.

Buenos Aires - Capital Federal


En 1878 comenzó a funcionar como Colegio de niñas, mientras la capilla fue sede parroquial de Temperley hasta 1931, año en que ésta se trasladó al nuevo templo. La eficaz actividad de las religiosas pronto recibió de los lugareños una incondicional respuesta, quienes les confiaron la formación de sus hijas.
El nuevo siglo aporta sus avances técnicos, y así, hacia 1911 juntamente con la construcción de un nuevo altar en la Capilla y de salas del frente, se instala la luz eléctrica. En 1912 se inaugura el Hortus Conclusus, pequeño santuario erigido en el muro posterior de la quinta, en recuerdo de la imagen que en acción de gracias se pintara en el muro de un huerto, en Chiávari (Italia), cuando en 1493 la santísima Virgen obrase el milagro de salvar a su devoto pueblo de la acción devastadora de la peste.

La obra del Colegio se afianza cada vez más en la comunidad, y su constante crecimiento le exige mayores entregas. Con grandes sacrificios y el aporte de benefactores se realizan hacia 1921 refacciones y mejoras en el establecimiento y en 1922 se incorporan al grupo de docentes, maestras seglares. Conjuntamente con La enseñanza primaria se imparten clases de música, dibujo y pintura, y costura.

 Transcurren los años, y en 1942, respondiendo a una necesidad de la Comunidad se inicia el ciclo secundario adscripto a la escuela Nacional de Comercio de Avellaneda y a partir de 1952 a la Escuela Nacional de Comercio de Adrogué, con la Sección Comercial que cuenta en ese momento con once alumnas. Al año siguiente, se abre el Jardín de Infantes y en 1947 se incorpora el primer año del Ciclo Básico. En 1948 egresa la primera promoción de Perito Mercantiles (seis alumnas), y en 1959, la de Maestras Normales (veintiséis alumnas). El Magisterio se suspende en 1969 y es remplazado por el Bachillerato con Orientación Pedagógica, el Bachillerato Común y el Bachillerato con Orientación Docente en años sucesivos. Con la implementación de la transformación educativa en la Provincia de Buenos Aires, en 1994, la Escuela Primaria pasa a ser de Educación General Básica, y en 1999, el secundario pasa a ser Polimodal de Economía y Gestión de las Organizaciones y de Humanidades y Ciencias Sociales.

El edificio del Colegio ya no es el mismo: grandes reformas en los años 53, 60, 63, 84 y 86, hacen que el desenvolvimiento de las tareas del numeroso alumnado se realice con mayor comodidad, como así también la construcción del gimnasio, que permite el desarrollo en el predio del colegio de actividades físico-deportivas programáticas y extraprogramáticas.
 Grandes proyectos como el de consolidar aún más la tarea de la Comunidad Educativa en la formación de jóvenes, el de la apertura para el año 2004 del Jardín Maternal, o el pasaje de todos los niveles al turno mañana a fin de poder ofrecer a los alumnos y sus familias talleres extraprogramáticos de teatro, coro, deportes, ciencias experimentales, inglés, etc., hacen que el colegio se lance al futuro, con la alegría de 125 años de vida plena, forjados en secreta tenacidad, y amasados con esperanza, responsabilidad y gratitud.-